Skip to content
  • Acceso UACh
  • Info Alumnos
  • Info Académicos
  • Info Funcionarios
  • SIVEDUC MD
  • SIACAD
  • Biblioteca
  • Síguenos
  • INICIO
  • FACULTAD
    • Organización
    • Saludo Decana
    • Historia Facultad
    • Institutos y Centros
    • Plan Estratégico
    • Memoria Anual
  • INSTITUTOS Y CENTROS
    • Instituto de Ciencias de la Educación
    • Instituto de Comunicación Social
    • Instituto de Estudios Antropológicos
    • Instituto de Filosofía
    • Instituto de Historia y Ciencias Sociales
    • Instituto de Lingüística y Literatura
    • Centro de Idiomas
    • Centro de Educación Continua
  • CARRERAS
    • Carreras
      • Antropología
      • Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa
      • Pedagogía en Educación Física, Deportes Y Recreación
      • Pedagogía en Educación Parvularía
      • Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales
      • Pedagogía en Lenguaje y Comunicación
      • Periodismo
    • Programas
      • Programa de Formación de Profesores para la Educación Técnico Profesional
      • Programa de Formación de Profesores para Enseñanza Media
  • POSTGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA
    • Presentación
    • Doctorado
      • Doctorado en Ciencias Humanas, mención Discurso y Cultura
      • Doctorado en Comunicación
    • Magíster
      • Magíster en Antropología
      • Magíster en Comunicación
      • Magíster en Desarrollo Rural
      • Magíster en Educación, Mención Política y Gestión Educativa
      • Magíster en Literatura Hispanoamericana Contemporánea
      • Magíster en Historia del Tiempo Presente
      • Magíster en Pensamiento Contemporáneo
    • Diplomados
    • Educación Continua
  • VINCULACIÓN CON EL MEDIO
    • Presentación
    • Proyectos de Vinculación
    • Difusión de Carreras
    • Programas de Radio
    • Red de Egresados
    • Oficina de publicaciones

Charla “Feminismos en Chile: diferencia y diálogo”

Escrito por: Carolina Angulo | 21/06/2018 | #AGENDA #AGENDA #CENTRO #INSTITUTO

Para esta ocasión se ha invitado a la académica del Departamento de Filosofía de la UMCE y una de las voces del feminismo más importantes a nivel nacional, Alejandra Castillo para ofrecer un panorama sobre el feminismo en nuestro país. La Dra. Carolina Ávalos, docente del Instituto de Filosofía de nuestra Corporación, conducirá el diálogo ese jueves en Salón Jorge Millas del Edificio Nahmías.

Alejandra Castillo es doctora en Filosofía por la Universidad de Chile y directora del diplomado en Estudios Feministas de la Universidad ARCIS, además dirige la Revista de Cultura Papel Máquina y es miembro del Claustro académico del Doctorado en Educación y Cultura en América Latina de la Escuela Latinoamericana de Postgrado de la Universidad ARCIS. Es profesora del Magíster en Comunicación y Política del Instituto de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile.

Es autora de Disensos feministas (2016), Nudos feministas (2011), Julieta Kirkwood. Políticas del nombre propio (2007), La república masculina y la promesa igualitaria (2005) y La exclusión de la mujer en la Filosofía del derecho de Hegel (2001). Editora de Martina Barros, Prólogo a la Esclavitud de la Mujer (2009); y co-editora Re-escrituras de José Martí (2008) y Nación, Estado y cultura en América Latina (2003). Integra el Consejo Editorial de la Revista Pedagogía y Saberes de la Universidad Pedagógica Nacional (Bogotá) y de la Revista Nomadías (Universidad de Chile).

Ha sido invitada al Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Fordham en Nueva York el 2011 y al King’s College de la Universidad de Londres el 2008 y 2009, además formó parte del Grupo de Filosofía Política de CLACSO entre el 2010 y 2012.

Esta tercera cátedra, titulada “Feminismos en Chile: diferencia y diálogo”, responde a una larga tradición en la Universidad Austral de Chile de cultivar las humanidades y las ciencias sociales. Desde sus orígenes en 1954 hasta la fecha, han sido significativas y numerosas las contribuciones que, a través de sus académicos y académicas, han aportado para la comprensión y el análisis de fenómenos y problemáticas notablemente relevantes en diversas escalas territoriales. El despliegue de estas disciplinas se ha producido en los tres grandes ámbitos de la vida académica: la docencia, la investigación y la vinculación con la sociedad.

En este marco, siguiendo los lineamientos del actual Plan Estratégico de la Facultad de Filosofía y Humanidades (2016-2019), y considerando el vasto desarrollo de especialidades como la educación, la filosofía, la literatura, la historia, las ciencias de la comunicación, la antropología y la sociología, es que se propone la creación de una “Cátedra Abierta. Seminario Interdisciplinario en Humanidades y Ciencias Sociales”. El propósito de este Seminario será visibilizar y difundir el desarrollo que estas disciplinas tienen al interior de la Universidad y Facultad, y también compartir y ampliar los vínculos que a través de estas investigaciones enriquecen nuestras perspectivas y campos de conocimiento.

PALABRAS CLAVES

Agenda Facultad Agenda Postgrado Arte y Cultura Centro de Noticias Conferencias y Charlas Instituto de Ciencias de la Educación Instituto de Historia y Ciencias Sociales Instituto de Lingüística y Literatura Noticias de Académicos Noticias de Estudiantes Noticias Graduados Noticias Investigación


NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS 26/09/2023

La actividad que congregó a más de 100 personas, se enmarcó en las acciones promovidas por la Mesa Inter Facultades de la Universidad Austral de Chile en conmemoración a los 50 Años del Golpe de Estado en Chile.

NOTICIAS 22/09/2023

En un panel organizado por las Facultades de Filosofía y Humanidades y de Ciencias Económicas y Administrativas, el Gobernador de Los Ríos Luis Cuvertino y la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, reflexionaron sobre la gobernanza universitaria, la vinculación institucional y las acciones para superar la crisis y fortalecer el quehacer en el desarrollo de la Región.

NOTICIAS 20/09/2023

El domingo 1 de octubre se inaugura el Festival de la Ciencia con un gran hito de lanzamiento en el Teatro Lord Cochrane y en la Costanera de nuestra ciudad, dando apertura a una programación cargada de aprendizajes para toda la familia.

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES
Decanatura Facultad de Filosofía y Humanidades
+56 632 22 13 10
filosofi@uach.cl

Dirección de Vinculación con el Medio Facultad
promofil@uach.cl
Campus Isla Teja
REDES SOCIALES FACULTAD
FilosofiayHumanidadesUACh
humanidades_uach
HumanidadesUACh
HumanidadesUACh
HumanidadesUACh

Decanato Facultad de Filosofía y Humanidades. Todos los derechos reservados 2021-2023
Diseño y desarrollo Acá Comunicaciones
X