LIBRO: 50 poemas de 50 voces a 50 años del golpe de Estado

Ediciones UACh presenta el nuevo título «50 golpes. Muestra poética a los cincuenta años del golpe de Estado», una edición especial —en el marco de la colección de poesía Caballo de Proa— que reúne a cincuenta escritores de la zona sur austral vinculados a nuestra universidad.

No se trata de una antología —enfatizan sus compiladores—, sino de una muestra, una muestra poética que expresa los testimonios y emociones de un amplio espectro de los poetas del sur de Chile reunidos en una obra para decir, uno a uno, «a través de la fragilidad del poema y la fortaleza que entrega su vitalidad», su poema como respuesta al hito que marca y simboliza la reflexión política y social a medio siglo de ocurrido el atentado a la democracia chilena.

El libro «50 golpes. Muestra poética a los cincuenta años del golpe de Estado» surge desde la Universidad Austral de Chile como una contribución triestamental a partir de la iniciativa de Jorge Polanco, académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades; Cristina Gallardo, funcionaria del Sistema de Bibliotecas, y Jonnathan Opazo, estudiante de posgrado, quienes reunieron en esta muestra a cincuenta escritores —de diversas generaciones— creando una propuesta que se materializó en una edición especial de la colección Caballo de Proa de Ediciones Universidad Austral de Chile. Una obra que será presentada el lunes 25 de septiembre a las 17.30 horas en la Facultad de Filosofía y Humanidades y que fue antecedida por un ciclo de 7 lecturas en Valdivia, más otras en establecimientos educacionales, que ha convocado en total a más de 500 personas.

El libro comienza con los poetas más jóvenes, como Isidora Vicencio, Dounkan Fuentes, avanzando hacia los mayores como una forma de mostrar el diálogo intergeneracional de la tradición poética y política. Así se presentan a continuación los escritos de Roxana Miranda, Leonardo Videla, Antonia Torres, Rosabetty Muñoz, Sergio Mancilla, Ricardo Mendoza, Verónica Zondek y Clemente Riedemann. Por supuesto, en forma póstuma también son parte Maha Vial, Pedro Guillermo Jara, Jorge Torres y Omar Lara.

Yanko González, director de Ediciones UACh y uno de los autores presentes en la muestra, destacó el valor que tiene para la Universidad —a través de su Editorial— formar parte de esta conmemoración contribuyendo a dejar un testimonio que expresa la reflexión, creatividad y compromiso de autoras y autores de nuestro territorio: «como sello universitario, nuestra Editorial no solo ha acogido este libro por su valor, en la medida que recoge más de medio siglo de una destacada tradición literaria en el sur, sino que se ha involucrado en divulgar lo que esta obra significa para nuestras comunicades y debe significar para nuestra Universidad, que es posicionarse activamente contra todas las formas de memoricidio».

Para Cristina Gallardo, una de las compiladoras, «el libro es una muestra poética desde 1973 en adelante donde confluyen varias generaciones de poetas que han decidido habitar el sur de Chile. El ciclo de lecturas recuperó un espacio que habíamos perdido, producto de los últimos aconteceres mundiales y nacionales, y que creo se ha recuperado. Constatamos que en Valdivia existe un público ávido de escuchar poesía en la voz de sus autoras y autores. En las lecturas cada uno de ellos logró conmover, sobre todo porque se reconocían las diversas poéticas y las diferentes generaciones que buscamos plasmar en el libro y además porque hubo un gran trabajo colaborativo y desinteresado, destaco por ejemplo el trabajo de Rodrigo Gómez Mura, quien realizó las gráficas y registró audiovisualmente las lecturas».

Cabe destacar que el libro «50 golpes» se encuentra disponible en Biblioteca Central y forma parte de la exposición del material bibliográfico de la Universidad en conmemoración de los cincuenta años del golpe de Estado en Chile, muestra que se presenta en su recinto del campus Isla Teja. Este se puede adquirir, a un precio de costo, en la Editorial de la Universidad en el Campus Los Canelos. Asimismo, estará disponible el día de su presentación, cita en la que formarán parte como expositores Walter Hoefler, Rosabetty Muñoz, Clemente Riedemann, Sergio Mansilla, Verónica Zondek, Ricardo Mendoza, Heddy Navarro y Bruno Serrano.

 

Ficha técnica

Título: 50 golpes

Subtítulo: Muestra poética a los cincuenta años del golpe de Estado

Compiladores: Jorge Polanco, Cristina Gallardo y Jonnathan Opazo

Materia: Poesía chilena

Colección: Edición especial colección Caballo de Proa

Páginas: 100
ISBN: 978-956-390-237-2
Valor: 
$5.000
www.edicionesuach.cl

Nuevos números de revista Estudios Pedagógicos (n°s 3 y 4, vol. 48)

📚 Anunciamos a nuestra comunidad universitaria que en la página de Revistas UACh (http://revistas.uach.cl/), ya se encuentran disponibles para su lectura y descarga la ediciones de los n°s 3 y 4 (volumen 48) de la Revista Estudios Pedagógicos (EPED), ambos publicados durante el presente año.

Felicitamos al equipo editorial de Estudios Pedagógicos, la Oficina de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Biblioteca UACh, por su aporte en la divulgación de esta área.

 

👉 Número 3, volumen 48 EPED: http://revistas.uach.cl/index.php/estped/issue/view/570

👉 Número 4, volumen 48 EPED: http://revistas.uach.cl/index.php/estped/issue/view/573

 

#uach #facultaddefilosofíayhumanidadesuach #institutodecienciasdelaeducación #oficinadepublicacionesffhh #vinculaciónconelmediouach #valdiviacl

 

Nuevo número de la revista Estudios Filológicos n° 71 (primer semestre, 2023)

📚 Anunciamos a nuestra comunidad universitaria que en la página de Revistas UACh (http://revistas.uach.cl/), ya se encuentra disponible para su lectura y descarga la edición del n° 71 de la Estudios Filológicos (EFIL), publicado recientemente.

Felicitamos al equipo editorial de Estudios Filológicos, la Oficina de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Biblioteca UACh, por su aporte en la divulgación de esta área.

👉 Número 71 EFIL: http://revistas.uach.cl/index.php/efilolo/issue/view/576

#uach #facultaddefilosofíayhumanidadesuach #institutodelingüísticayliteratura #oficinadepublicacionesffhh #vinculaciónconelmediouach #valdiviacl

Nuevo número de la Revista Austral de Ciencias Sociales (n° 44, primer semestre)

📚 Anunciamos a nuestra comunidad universitaria que en la página de Revistas UACh (http://revistas.uach.cl/), ya se encuentra disponible para su lectura y descarga la edición del n° 44 de la Revista Austral de Ciencias Sociales (RACS), publicado recientemente.

Felicitamos al equipo editorial de la Revista Austral de Ciencias Sociales, la Oficina de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Biblioteca UACh, por su aporte en la divulgación de esta área.

👉 Número 44 RACS: http://revistas.uach.cl/index.php/racs/issue/view/525

#UACh #FacultaddeFilosofíayHumanidadesUACh #InstitutodeHistoriayCienciasSociales #InstitutodeEstudiosAntropológicos #OficinadePublicacionesFFHH #VinculaciónconelMedioUACh #ValdiviaCl

 

A veinte años de su aparición se reedita libro sobre la historia de la UACh en el contexto de la educación superior en Chile

La esperada reedición del libro «Historia de la Universidad Austral de Chile (1954-2003). Su historia en el contexto universitario nacional» del historiador y académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dr. Fabián Almonacid, ya forma parte del catálogo de Ediciones UACh en su colección Patrimonio Institucional.

El título, de fundamental valor documental respecto al origen y desarrollo de una de las principales casas de estudios superiores del país, incorpora un nuevo prólogo de su autor que invita a reflexionar y proyectar la labor y libertad universitaria frente a los sucesos que han modificado los aspectos sociopolíticos y culturales durante las últimas dos décadas, con atención a los hechos nacionales y, de igual modo, de la propia Corporación. Al respecto, el Prof. Almonacid sostiene que “la universidad ha sabido enfrentar y superar dificultades a lo largo de su desarrollo. En este sentido, un profundo conocimiento de su historia permitirá entender también la de las universidades chilenas y, asimismo, reconocer cómo abordar el propio presente”.

La reedición de la obra, dividida en dos grandes partes sobre “Las universidades en Chile (1950-2003)” y “La Universidad Austral de Chile (1954-2003)”, involucró un completo proceso de recuperación y cualificación de los archivos de texto e imágenes, aspecto, este último, realizado con la colaboración de la Dirección Museológica. Como parte de este trabajo se consideró pertinente modificar el título del libro, el cual ahora se presenta como «La Libertad se Conquista. Historia de la Universidad Austral de Chile en el Contexto Universitario Nacional». Al mismo tiempo, se aumentó el tiraje de la obra —inicialmente de 500 ejemplares—, gracias a un aporte de Rectoría de la Universidad gestionado por el autor el pasado año.

El Dr. Yanko González, Director de Ediciones UACh, manifestó su enorme alegría con la recuperación de esta obra, la que se encontraba agotada y desclasificada desde su primera y única edición en 2004. “Éste es un libro que Ediciones UACh anhelaba reeditar hace muchos años y, por ello, veníamos trabajando con el colega Almonacid en distintas posibilidades, pues es un libro oneroso de imprimir por su extensión. Junto a las memorias del rector fundador Eduardo Morales que ediciones UACh publicó en 2014, creo que este libro es una lectura imprescindible para toda la comunidad universitaria, especialmente para las y los nuevos colegas, funcionarios y estudiantes que se integran a nuestra institución, puesto que no solo dilucida el pasado y los ejes distintivos de la Universidad Austral de Chile, sino esclarece vías de futuro a partir de los errores y los grandes aciertos obrados”, sostuvo.

Presentación

El libro será presentado el viernes 5 de mayo a las 18.30 horas en el Centro de Extensión Los Canelos de la Universidad Austral de Chie, ubicado en calle Yerbas Buenas #181. En la ocasión, acompañarán al autor de la obra la connotada historiadora Dra. María Angélica Illanes y el rector de la casa de estudios, Dr. Hans Richter.

Ficha técnica

Título: La Libertad se Conquista
Subtítulo: Historia de la Universidad Austral de Chile en el contexto universitario nacional
Materia: Historia
Autor: Fabián Almonacid
Páginas: 552 (24×17 cm)
ISBN: 978-956-390-210-5
www.edicionesuach.cl