Agrupación Vivaldivia dio cierre al Encuentro de Egresados de la Escuela de Historia y Ciencias Sociales

El evento fue planificado como un espacio con ánimos de reciprocidad, construcción de comunidad y la retroalimentación del quehacer de la Escuela de Historia y Ciencias Sociales, para avanzar en una mejora permanente.

El pasado 30 de agosto, en la Sala Jorge Bárcena del edificio Guillermo Araya, se llevó a cabo el Encuentro de Egresados 2024, organizado de manera conjunta entre la Escuela de Historia y Ciencias Sociales y Alumni UACh. La instancia estuvo enmarcada dentro de las acciones que se están llevando a cabo como parte del proceso de acreditación de la carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, con el propósito de conocer las opiniones de los titulados, y así tenerlas en consideración al momento de modificar la malla curricular de la carrera.

La docente del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Dra. Diana Henao, valoró el encuentro, ya que “es muy importante conocer la opinión de nuestros egresados y egresadas, porque justamente son ellos quienes ya terminaron el ciclo formativo y nos pueden dar cuenta de su experiencia en el desafiante mundo laboral”, señaló.

La jornada se dividió en tres partes, en primer lugar se desarrolló un taller de retroalimentación, liderado por la Directora de la Unidad de Desarrollo Estratégico de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Carmen Angulo. El grupo de discusión fue diseñado con el objetivo de hacer frente al quehacer de la Escuela de Historia y Ciencias Sociales en torno al proceso de acreditación de la carrera.

En segunda instancia se realizó el taller “Didáctica del Patrimonio Cultural. Pensamiento Histórico y Ciudadanía”, impartido por la profesora y Coordinadora del área de Educación Patrimonial de la Dirección Museológica UACh, Carolina Maturana. Al final de la sesión, se les entregó una certificación de participación a las y los egresados.

Sobre su participación en el taller, la profesora de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, Francisca Jaksic, explicó que su motivación para asistir recayó en que “me llama mucho la atención que estén trabajando en torno a esta idea del patrimonio, que es algo que se nos invita a fomentar durante la carrera. Como estudiantes siempre se nos habla de memoria y patrimonio con un enfoque territorial, entonces el poder profundizarlo en instancias como ésta es muy importante. Además, vine para ver en qué están otras personas que también egresaron de acá, y quizás llevarme nuevas ideas para poder ejecutar en otras partes”.

La Agrupación Vivaldivia dio cierre a la jornada con el concierto que enlazó música e historia, titulado “En contra de la Guerra y la miseria. Sinfonía de cámara en do menor de Dmitri Shostakovich”. Sobre la presentación, el Director de la Escuela de Historia y Ciencias Sociales, Yerko Monje, expresó que: “Cerramos con un concierto que mezcló la música y la historia, contra la guerra, contra la violencia y las violaciones a los derechos humanos. Fue un espacio bien emotivo, tuvimos una amplia participación con sala llena, así que estamos muy contentos con el trabajo articulado entre Alumni UACh y la Coordinación de Vinculación con el Medio. Siempre pensando esto como un trabajo colectivo, no simplemente de la Escuela de Historia y Ciencias Sociales, sino como una instancia que se transformó en un espacio para encontrarnos”, puntualizó.

IMG_8867

 

Socializaron proyecto sobre metodología didáctica para la enseñanza de la filosofía en la Región de Aysén

La actividad fue organizada conjuntamente entre docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades y del Campus Patagonia, y tuvo como público objetivo a las educadoras y equipos directivos del Jardín Infantil y Sala Cuna Martín Pescador de la JUNJI y del Colegio Francisco Xavier Butiñá de Coyhaique.

El pasado viernes 30 de agosto, los académicos Alicia Zambrano del Instituto de Ciencias de la Educación y Mauricio Mancilla del Instituto de Filosofía, se trasladaron a la Región de Aysén con el objetivo de realizar una Jornada de socialización de los hallazgos del proyecto I+D “Metodología didáctica para la enseñanza de la filosofía en la primera infancia” (INID21000), oportunidad en la que se reunieron con las educadoras y los equipos directivos de los establecimientos educacionales involucrados en el proyecto.

Durante la jornada de la mañana, la actividad contempló reuniones con los equipos directivos de ambos establecimientos educacionales y una visita guiada por las dependencias para conocer el trabajo que allí realizan educadoras en los tramos educativos Medio y Transición.  Mientras que durante la tarde se realizó el proceso de socialización de los hallazgos del proyecto, con la finalidad de recibir una retroalimentación de las educadoras y así poder ajustar las cápsulas audiovisuales que contendrán la propuesta de metodología didáctica.

La Prof. Naiara Schuck, directora de la Escuela de Pedagogía en Educación Básica con menciones del Campus Patagonia, agradeció la visita de los académicos indicando que “hemos tenido un diálogo muy enriquecedor con las educadoras y hemos estrechado los vínculos con los establecimientos involucrados en el proyecto. Por una parte, el Colegio Francisco Xavier Butiñá es un establecimiento que trabaja las neurociencias aplicadas a la educación, que contempla y fortalece el cuerpo, las emociones y la espiritualidad. Por otra parte, el Jardín infantil Martín Pescador, el segundo más grande de la JUNJI en Chile, tiene un hermoso sello ecológico donde se potencian muchas habilidades de las pequeñas y pequeños”.

Para la Dra. Alicia Zambrano, el conocer a las participantes de la propuesta y conocer sus aulas “ha sido muy significado, ya que nos ha permitido evidenciar sus prácticas educativas, sus sellos medios ambientales, cómo formulan preguntas para el desarrollo efectivo de una clase, la realización de unidades interdisciplinarias y cómo tributan ciertos objetivos de aprendizajes”. Así también, explicó que dentro de los desafíos planteados se encuentran fortalecer la indagación, la observación y la pregunta en los niños.

Finalmente, el director del proyecto, Dr. Mauricio Mancilla, valoró positivamente la jornada de trabajo señalando que: “En estas instancias de diálogo hemos podido reafirmar la importancia de vincular la Universidad con el sistema educativo de las regiones donde nos encontramos emplazados, y cómo a partir de las buenas prácticas docentes podemos crear estrategias educativas significativas para la formación de niños y niñas. Además, esperamos replicar esta misma actividad con los establecimientos educacionales de la Región de Los Ríos que también forman parte de este proyecto para seguir fortaleciendo de la indagación en la formación en primera infancia”.

Impartieron talleres sobre acompañamiento y perfeccionamiento de prácticas en el aula en Campus Patagonia

Las actividades, que tuvieron como público objetivo a Estudiantes de Pedagogía en Educación Básica, fueron organizadas conjuntamente entre docentes del Instituto de Lingüística y Literatura UACh y la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El pasado 12 y 13 de agosto, en el Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile, se realizaron tres talleres bajo el nombre “Interacción en el aula de inglés para niñ@s en el sur de Chile”, expuesto por las docentes del Instituto de Lingüística y Literatura Dra. Katherina Walper y Mg. Carolina Fuentes, junto a la Dra. Andrea Lizasoain perteneciente al Departamento de Ciencias del Lenguaje de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Las actividades se realizaron en el marco de los proyectos Fondecyt de Iniciación N° 11230986 de la Dra. Walper, y el Fondecyt Regular N° 1240667 de la Dra. Lizasoain. Dentro de los tópicos a tratar se encontraron cuestiones como el rol de la gestualidad y el cuerpo en la labor docente, cómo promover mejores interacciones usando el cuerpo y cómo utilizar los textos escolares en el aula.

Katherina Walper se encargó de abrir la ronda de talleres comenzando con la divulgación de su estudio para, posteriormente, compartir conocimientos sobre su especialidad en la investigación: la conversación en el aula y cómo ésta puede ayudar a los docentes para llevar de mejor manera la interacción.

Luego, la profesora Carolina Fuentes realizó dos talleres sobre la enseñanza del idioma inglés para niñas y niños, donde utilizó diversas herramientas para enseñar vocabulario básico y mostrar las distintas prácticas pedagógicas existentes.

Finalmente, la Dra. Andrea Lizasoain abordó la enseñanza en torno al uso de los gestos, el cuerpo en el aula y el uso del teatro y juego libre. En este taller también revisó los descriptores del marco común europeo de referencia para las lenguas, a la vez que examinó los libros escolares y la relación entre ambos. De esta forma, evaluó el alineamiento ente las bases curriculares propuestas por el MINEDUC y el modelo europeo. Tras presentar esto, las y los estudiantes fueron capaces de identificar qué tipo de palabras y vocabularios tienen que enseñar en sus salas de clase.

Sobre esta visita y su objetivo, la docente del Instituto de Lingüística y Literatura destacó que: “Los cuatro talleres buscaron compartir conocimiento actualizado, divulgar el trabajo que hacemos acá en la Universidad Austral y que hace Andrea en la Universidad Católica. Por mi parte, esta instancia también me sirve para reclutar participantes para la etapa de recolección de datos de mi proyecto Fondecyt”, puntualizó Walper.

Mientras que la Dra. Andrea Lizasoain enfatizó el vínculo entre ambas casas de estudio, catalogando este trabajo conjunto como “una experiencia súper rica, porque pudimos compartir nuestros conocimientos acerca de temas relacionados con la enseñanza y aprendizaje del inglés con estudiantes de pedagogía del sur austral de Chile. Para mí es muy importante compartir lo que conozco y aprendo, sobre todo con ciudadanos que muchas veces están un poco aislados, como las personas que viven en regiones extremas. Para la Pontificia Universidad Católica de Chile, especialmente la Facultad de Letras, es muy importante estar presente en todo el territorio nacional y, en ese sentido, me sentí como una embajadora. Con las profesoras Katherina Walper y Carolina Fuentes, articulamos nuestros saberes y experiencias para entregarles a los estudiantes conocimientos relativos a la interacción en aula, el libro escolar, la nueva propuesta de bases curriculares para inglés y estrategias didácticas para su enseñanza”, comentó.

Se proyecta la presentación de un taller online a desarrollar durante el mes de septiembre, que comprenderá un visionado donde las y los estudiantes de pedagogía en Educación Básica podrán observar sus videos y prácticas reflexivas para identificar recursos interaccionales en el aula. Así, se espera que aprendan sobre el uso del lenguaje y el cuerpo, a la vez que analizan prácticas que pueden implementar para fortalecer su desempeño como futuros profesionales de la educación.

Instituto de Ciencias de la Educación UACh y la Agencia de Calidad de la Educación proyectan convenio de colaboración

La actividad se enmarca dentro de las acciones conjuntas que buscan fortalecer las capacidades formativas en estudiantes de carreras de pedagogía.

La tarde del martes 20 de agosto, en la Sala de Sesiones del edificio Guillermo Araya, se congregaron académicos del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Austral de Chile junto a autoridades de la Agencia de Calidad de la Educación, en el marco del inicio de las relaciones de colaboración entre las partes que buscan proyectar un convenio institucional.

El director del Instituto de Ciencias de la Educación, Dr. Marcelo Arancibia, destacó la importancia que tiene este hito para las y los académicos pertenecientes a la unidad, ya que participan activamente en la formación de las y los futuros profesionales de la educación.

“Estamos trabajando en la concreción de un convenio de colaboración en el cual nuestra Universidad y la Agencia puedan comenzar a realizar acciones conjuntas, para buscar alternativas de mejora de nuestras actividades formativas y, también, pensar cómo nosotros podemos colaborar para que la Agencia tenga un mejor desarrollo desde las áreas en que podamos aportarle”, enfatizó el docente.

Por su parte, el director de la Macrozona Sur de la Agencia de Calidad de la Educación (comprendida por las regiones de Los Ríos y Los Lagos), Gerardo Berríos, explicó que el objetivo general de la reunión se basó en establecer estrategias de vinculación en el que sean capaces de dar a conocer las herramientas de orientación que tienen para el sistema de educación popular y escolar.

“Para nosotros es fundamental poder vincularnos con la universidad más importante que tiene la región de Los Ríos, que es la Universidad Austral de Chile, porque de acá egresan las y los profesionales que van a implementar las tareas educativas en jardines, escuelas y liceos”, puntualizó la autoridad.

Finalmente, la jefa del Departamento de Gestión de Orientaciones de la Agencia de Calidad de la Educación, Millaray Martínez, proyectó esta unión como un elemento beneficioso para que las y los estudiantes de pedagogía puedan insertarse de mejor manera al sistema escolar.

“La idea es que los estudiantes puedan tener acceso a la información y a cómo ellos, desde que lleguen al aula, van a tener que tomar decisiones pedagógicas. Asimismo, tienen que saber sobre el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad”, agregó.

Dentro de las acciones que se proyectan a futuro, se encuentra una reunión entre la Agencia de Calidad de la Educación junto a estudiantes pertenecientes a las cinco carreras de pedagogía que se imparten en nuestra Facultad.

IMG_8575

 

Profesoras y profesores en formación realizaron expo de Material Didáctico Multisensorial

Esta actividad está enmarcada en la Red de Estudios Interdisciplinarios de Infancia: género, inclusión y justicia social, donde nos tocó trabajar con el programa “Abriendo Caminos” del Ministerio de Desarrollo Social.

Hace unos días, en el Edificio Eleazar Huerta se desarrolló una exposición de material didáctico multisensorial enmarcado en la asignatura “Teaching English to Children” (Enseñando Inglés a los Niños), de la carrera de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa de nuestra Facultad.

La actividad, fue organizada por las académicas Yasna Yilorm, del Instituto de Lingüística y Literatura y Elizabeth Martínez, del Instituto de Ciencias de la Educación , quienes lideran el trabajo de desarrollo de las habilidades socio-afectivas de las niñas, niños y niñes a través de la lengua inglesa en contextos de vulnerabilidad social.

La docente Yasna Yilorm expresó que las y los profesores en formación han hecho un trabajo de lujo en esta instancia ya que tienen mucha vocación y comprenden que ser profesor también implica tener conciencia social.

“Estar conscientes de que hay diferencias sociales grandes en Chile y que eso tiene un impacto en el aprendizaje. Por lo menos en nuestras aulas tratamos de hacer la diferencia, con la no segregación y no división de clases, sino más bien un aprendizaje inclusivo en el que todos puedan encontrar un espacio para expresarse. Generalmente trabajamos en contextos socialmente vulnerables, con infantes que han tenido alguna vulneración de derechos. De hecho, esta actividad está enmarcada en la Red de Estudios Interdisciplinarios de Infancia: género, inclusión y justicia social, donde nos tocó trabajar con el programa “Abriendo Caminos” del Ministerio de Desarrollo Social. Son niños, niñas y niñes cuyos papás han sido privados de libertad y que, por algún motivo, han tenido que vivir experiencias difíciles en la vida. Entonces, a través de estos materiales multisensoriales, nosotros diseñamos e implementamos talleres para que los niños puedan desarrollar su emocionalidad y también aprender inglés. Tiene una connotación súper especial porque no es solamente una exposición de materiales para el aprendizaje de los niños, sino también es un trabajo social que se preocupa por incluir a todos y todas las niñas, independientemente de su estrato social, género, religión o alguna diferencia que pueda ser marcada por la sociedad. Nosotros incluimos a todes y la idea es que estos niños que especialmente han sufrido traumas durante su corta vida puedan de alguna manera, a través de la lengua inglesa, reconstruir su identidad y comunicarse de manera más amistosa, más flexible, para también desarrollar una escucha activa más cordial” expresó.

Por su parte, la docente Elizabeth Martínez, explicó que estas jornadas dan cuenta de un importante trabajo colaborativo y de diagnóstico, para reconocer instituciones y focos donde se puede trabajar con la infancia y, así, desde la pedagogía construir otros horizontes formativos que amplían la visión de lo educativo a un espacio de responsabilidad social.

“Con la profesora Yasna ya llevamos un tiempo trabajando en términos de un enfoque de Pedagogía Social, que guarda relación con la responsabilidad que tiene la Universidad, y particularmente la Facultad que tiene carreras de pedagogía, con desarrollar acciones específicas con la comunidad en todos sus contextos. En este momento trabajamos con niños con vulneración de derechos, particularmente niños que vivencian contextos de vulnerabilidad social. Desde esa perspectiva vemos, a través de la pedagogía, acciones, enfoques, trabajos y proyectos que nos permitan ampliar el trabajo que hacen los estudiantes. Para los estudiantes esta es una suerte de práctica, o de proceso formativo situado, en contexto de vulneración social para que ellos puedan a través de estos contextos, identificar estrategias, desarrollar métodos, definir objetivos y metas comunes donde la pedagogía puede construirse como un factor de desarrollo social comunitario”, indicó.

Opiniones

Ver galería fotográfica completa

Sobre la experiencia, la estudiante de segundo año de la carrera de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa, Martina Cifuentes, mencionó: “Para mí es muy emocionante ver cómo los niños se motivan con el inglés, porque es algo que en general no nos enseñan muy a profundidad en la escuela. Entonces es muy valioso ver que se interesan por el inglés y que sepan es algo que se puede aplicar en los juegos, que es lo que les interesa a ellos”.

Gilda Ulloa, apoderada asistente de la actividad, valoró la generosidad y amabilidad de las y los estudiantes al momento de poner en práctica sus conocimientos con las y los niños. “A mi hijo le han servido bastante los talleres porque lo ha complementado con el colegio. Antes de alguna prueba siempre tenían el taller que hacían los estudiantes, así que le ha ido super bien y le encantaba esperar las clases de inglés. Todos los estudiantes que lo atendieron y participaron fueron muy amorosos con él. Me parece que este vínculo con la Universidad es muy importante porque enseñan de manera lúdica y entretenida para que ellos puedan aprender”.

La también apoderada, Jessica Avendaño, señaló que: “Me ha parecido una actividad muy entretenida y didáctica, que enseña harto a los niños. Es muy lindo y novedoso el trabajo que han hecho los estudiantes. Mi nieta que hoy está aquí tiene cuatro años, entonces es algo nuevo para ella porque ahora es difícil entretenerlos sin el celular. Estas cosas didácticas hacen que aprendan jugando, a la vez que se les saca un poco de la tecnología que los rodea”.

Estudiantes de Pedagogía en Educación Parvularia desarrollaron Charla Informativa sobre prevención y seguridad escolar

La actividad fue organizada por estudiantes que se encuentran cursando el quinto año de la carrera.

La charla informativa se realizó el pasado 06 de junio, en el Colegio Bicentenario Helvecia, dictada por la Quinta Compañía de Bomberos Angachilla “Hachas y Escalas”.

El evento se desarrolló en el marco del Proyecto “Plan de acción: Garantizando la seguridad escolar”, el cual tiene por objetivo diseñar y elaborar un plan integral de seguridad escolar que garantice la protección de la comunidad educativa ante situaciones de riesgo y desastres naturales.

La instancia fue organizada por las estudiantes Josefina Neguiman, Scarleth Ojeda, Kamila Martínez y Francisca Contreras, quienes realizan su Práctica de Formación Situada enmarcada en la asignatura “Aprendizaje y Servicio”.

También participaron del espacio el Director del Colegio Bicentenario Helvecia, así como Educadora y equipos técnicos pertenecientes a los Jardines y Sala Cuna de la comuna “Canelito”, “Aneley” y “Dulce Bebé”.

Finalmente, la docente del Instituto de Ciencias de la Educación, Dra. Alicia Zambrano, señaló que la importancia del proyecto recaen en que “queremos garantizar la seguridad de los estudiantes en el entorno escolar, creando un plan de acción que involucre a toda la comunidad educativa”, puntualizó.

Profesores de Historia y Ciencias Sociales UACh presentaron libro recopilatorio sobre Familias, maternidades e infancias en Dictadura

La obra contiene investigaciones de siete egresados de la Escuela de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales.

Ver galería fotográfica.

Esta semana, en la Sala Multipropósito Jorge Barcena de la Facultad de Filosofía y Humanidades UACh, se desarrolló la presentación del libro “Familias, maternidades e infancias bajo la dictadura militar. Una aproximación histórica desde el sur de Chile, 1973-1990”, obra que recopila el resultado de siete tesis de pregrado y un capítulo con parte de la investigación de la historiadora y Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dra. Karen Alfaro.

A la jornada asistieron integrantes de la comunidad universitaria, egresados, familiares y amigos de los autores. En la oportunidad, la Decana Dra. Karen Alfaro, reflexionó sobre los roles de la mujer, como madre y cuidadora.

“Agradecer a las y los jóvenes historiadores por empujar este largo proceso para llegar a la publicación de este libro. Agradecer también a la Editorial Escaparate que nos apoyó en este largo recorrido. Esperamos mucho tiempo para llegar a este momento y quisiera hacer la invitación a leer este libro partiendo de la vigencia de la discusión de cada uno de los trabajos aquí reunidos. En las últimas semanas hemos visto a una madre que ha caminado desde el sur para llegar a La Moneda visibilizando la problemática de salud de su hijo para recaudar recursos. Hemos visto también, cómo en distintas partes las madres de los conscriptos fallecidos se han articulado para denunciar la violación a los derechos humanos que sus hijos recibieron. Entonces vemos cómo el lugar de la maternidad se transforma en una trinchera política para poder generar distintos espacios y discursos de denuncias respecto a violaciones a los derechos humanos, pero también contra el modelo neoliberal de la salud, la AFP y un sinnúmero de situaciones”, indicó.

Sobre la obra, la Dra. Alfaro destacó el gran trabajo realizado por las y los historiadores Bayron Velásquez, Alice Araya, Christina Gonzáles, Daniela Águila, Juan Ojeda y Marcela Vargas.

“Este libro es una hebra importante de las articulaciones y tiene que ver con esto, con el cómo desde una perspectiva de género, desde la maternidad y la infancia se transforma un lugar de discusión política para operar a través de las políticas públicas en una convergencia de actores. Entonces creo que cada uno de estos trabajos tiene una vigencia fundamental para entender, desde otro lugar, la historia del estado neoliberal y el gran legado de la dictadura hasta el día de hoy. Cada uno de estos textos tiene un valor, porque releva el territorio del sur de Chile, a su vez que el formato libro nos permite hacer circular el conocimiento y compartir muchos testimonios que se recopilaron para poder hacer este trabajo”, puntualizó.

Por su parte, la también historiadora, Dra. María Angélica Illanes, felicitó a las nuevas generaciones de historiadores y valoró la capacidad de vincular sus investigaciones al contexto sociopolítico mundial.

“Muchas felicitaciones, porque creo que es un tema que se ha abierto con esta investigación, a un capítulo como ustedes han dicho y a sujetos que habían estado invisibilizados. Lo que me interesa mucho es cómo a través de todas las exposiciones se ve esta biopolítica neoliberal hacia la infancia. Preguntar, para los que quieran profundizar en esta relación entre el neoliberalismo, que aparentemente es una política que desde la economía se ve cimentada, pero que desde las políticas sociales se ve un control biopolítico muy fuerte. Es interesante reflexionar sobre cómo se construye este neoliberalismo popular desde el control de los cuerpos y las infancias populares, que son las más débiles”.

Bayron Velásquez, uno de los autores y egresado de la carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, señaló que, este libro es relevante por la temática atingente que toca, relacionado con las políticas que la dictadura orientó hacia las familias, la maternidad y la infancia puntualmente.

“Es un tema que está totalmente vigente, dada la necesidad que hoy día se hace de reformular la forma en que el Estado o las instituciones abordan los múltiples problemas de estos grupos sociales. Por ende, a todo aquel que esté interesado o interesada en esos temas, les recomiendo este material que les va a servir ya sea para el estudio o la investigación, pero también para hacerse una idea de cómo ha sido la experiencia histórica de la formulación de estas políticas para los debates actuales”.

Sobre la relación que existe entre la docencia y la investigación desde la historia y ciencias sociales, Velásquez dijo: “Se puede mezclar la docencia, la investigación y también otros ejercicios profesionales. La investigación nutre totalmente la labor que puede hacer alguien enseñando, ya sea en los temas particulares que trata el libro como en otros. Además, entrega conocimientos para desarrollarse laboralmente en otros espacios, ya sea en instituciones públicas, privadas o de otras naturalezas. Sin duda alguna, está vinculada la investigación con la docencia y el ejercicio profesional, por ende, las tres dimensiones se fortalecen mutuamente”.

Por su parte, Alice Araya Morales, egresada de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, quien actualmente trabaja en un programa de la Municipalidad de Valdivia en el área de “Gobernanza y Gestión Territorial” agradeció haber tenido la oportunidad de participar en un proyecto como éste.

“El haber trabajado en este proyecto es sumamente importante en relación no solamente con la investigación que hay detrás, sino también por el apoyo de la coordinadora. El que hoy en día las investigaciones realizadas estén en algo físico como el libro es súper importante, sobre todo para que nuestras investigaciones también cautiven a otro público y que sean posibles otras aristas de investigación a partir de eso. Estoy sumamente contenta, porque es importante que hoy en día se esté hablando de distintas investigaciones a raíz de la dictadura militar. Cuando uno egresa, se puede tener una multiplicidad de labores que pueden estar allegados o no a lo que uno estudia, pero lo importante es mantener el vínculo a raíz de lo que significa este lanzamiento de libro, sobre todo por la vinculación que generan los profesores de la Facultad. Así que super contenta de esta oportunidad que nos ha entregado Karen Alfaro y que se pueda masificar aún más toda la investigación que se realizó en el periodo que estábamos dentro de la Facultad”.

Finalmente, Valentina Chavarría, estudiante de cuarto año de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, expresó: “Asistí porque me llama la atención que se realice una lectura de la maternidad y las infancias en la dictadura, pero desde el sur de Chile, donde las formas de maternidad son muy distintas a las urbanas. Creo que esa lectura es fruto de un sello de la Universidad, que busca descentralizar el conocimiento e investigar estos procesos nacionales en una dimensión regional, y que también se implanta dentro de la carrera”.

 

 

Se realizó conversatorio “Identidades en Educación. Una aproximación desde la teoría del Yo Dialógico”

En la jornada se trataron aspectos que tienen que ver con lo intrapersonal y cómo eso impacta en la formación profesional e inicial docente.

Durante la mañana del 15 de mayo, en el Auditorio Esteban Rodríguez Cairo de la Facultad de Medicina UACh, se realizó el Conversatorio “Identidades en Educación. Una aproximación desde la teoría del Yo Dialógico, avances en la investigación y la formación”, encabezado por la Dra. Crista Weise.

La Doctora en Psicología de la Educación e investigadora de la Universidad Autónoma de Barcelona, viajó hasta nuestra casa de estudios en el marco del proyecto Fondecyt Regular N° 1220685 adjudicado por la docente del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Patricia Thibaut. El evento se enlazó con las actividades que lleva a cabo el proyecto Fondecyt de Iniciación N°11220969 de la Dra. Macarena Lamas, docente de la Facultad de Medicina UACh.

La investigación liderada por la Dra. Thibaut tiene como objetivo estudiar las interacciones en el aula y las multiliteracidades desde una perspectiva dialógica. Esto quiere decir, que se posiciona al diálogo como un elemento fundamental para la construcción de conocimiento, pensamiento y moldeamiento de nuestro actuar en el mundo. Desde este posicionamiento teórico, se plantea al diálogo como un enlace que posibilita la realización de modificaciones y aspectos a mejorar en el futuro, incluyendo el trabajo de las y los profesores en el aula.

Sobre la importancia de la visita de la profesora Weise para los estudiantes de las distintas pedagogías que se imparten en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la docente señaló que, “vincula aspectos que tienen que ver con lo intrapersonal y cómo eso impacta en la formación profesional e inicial docente. Su venida nos trae un montón de aspectos que tienen que ver con la teoría y también con la práctica, que nos permitirá ir mejorando la formación inicial docente, así como también a los mismos profesores que estamos trabajando acá”.

Por su parte, la Dra. Crista Weise agradeció la invitación y la catalogó como “una oportunidad de fortalecer vínculos, de empezar a pensar proyectos futuros y de poder colaborar aquí con las dos facultades que coinciden plenamente con el espacio de trabajo que tengo en Barcelona”, indicó.

El docente del Instituto de Ciencias de la Educación, Dr. Javier Campos, asistió a la actividad en compañía de los estudiantes de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación que cursan la asignatura Aprendizaje, Cognición y Diversidad. Acerca de la conexión de la charla con el contenido que se presenta en la asignatura, comentó que: “Lo que estudiamos en la asignatura tiene que ver con el desarrollo de las personas a lo largo de la vida y de ellos mismos como docentes. Ellos experimentan este desarrollo y se ve reflejado en su propia identidad, entonces esta instancia también les permite tomar conciencia de esos procesos para ser más intencionales en su propia práctica docente”.

El estudiante de segundo año de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, Nicolás Aburto, destacó sobre la instancia de diálogo y su aprendizaje en esta al “diálogo entre el yo y el entorno en el que nos desenvolvemos. Todas las formas y contextos en que hemos dialogado en nuestra vida nos van ayudando y sirviendo a la hora de enfrentar situaciones en el aula”.

Mientras que su compañero de carrera, Nicolás Letelier, comentó sobre la labor pedagógica mencionada en la charla el “tener presente que existe un diálogo interno en cada una de las personas y que ese diálogo no está limitado en el entorno, sino más bien va en constante fluctuación y mutando. Entonces, en ese devenir del aprendizaje, es donde tenemos que hacernos cargo nosotros de aprender y hacer aprender al estudiantado”.

Programa de Formación de Profesores para Enseñanza Media realizó Ceremonia de Compromiso Pedagógico

En la actividad participaron 17 estudiantes pertenecientes a la generación 2024 del Programa.

El pasado viernes 03 de abril, en el Auditorio del edificio Eleazar Huerta, se realizó el tradicional hito de Compromiso Pedagógico donde participaron estudiantes que cursan su primer año en el Programa de Formación de Profesores para la Enseñanza Media.

La Coordinadora del Programa y docente del Instituto de Ciencias de la Educación, Dra. Tamara Busquets, compartió palabras con los presentes, donde expresó que: “Es en este camino donde el/la docente se va a haciendo. No bastan los estudios. Por esto es fundamental la reflexión de la praxis y también del mundo interior, del ser. Todo esto, como hemos hablado en clases, es construido por las experiencias, las que se activan cuando estamos en el acto educativo”.

Posteriormente, se hizo entrega de las piochas a las y los estudiantes, como una manera de simbolizar la labor docente y marcar el inicio de las prácticas profesionales. Así también, se abrió el espacio para que leyeran en voz alta sus cartas de compromiso pedagógico. En dicha lectura, se establecieron como puntos relevantes a considerar en su desempeño como profesionales de la educación el:

  1. Fomentar el desarrollo de la educación en todos sus niveles, a través de una educación humanista democrática, de excelencia y abierta al mundo para todos/todas y cada uno/una de nuestros/as estudiantes.
  2. Estimular la investigación científica-tecnológica, el cuidado ambiental, la creación artística, y la protección e incremento del patrimonio cultural en nuestros/as estudiantes.
  3. Brindar espacios en mi sala de clases, para la plena creatividad, motivando la curiosidad en todos/as mis estudiantes.
  4. Velar por los derechos de todos/todas los/las estudiantes, tanto de establecimientos públicos como privados, donde nos corresponda ejercer nuestra labor docente.
  5. Acompañar a mis estudiantes en su proceso educativo, orientándolos/as en su aprendizaje, siendo un/una verdadero/a guía.
  6. Asegurar un sistema educativo inclusivo y de calidad que contribuya a la formación integral y permanente de nuestros/as estudiantes que son el futuro del desarrollo del país.
  7. Mantener siempre una sonrisa acogedora, que me permita acercarme a mis estudiantes y brindarles todo el afecto que se merecen.
  8. Proporcionar un ambiente respetuoso y pluralista, en mi aula que permita el acceso a todos/as mis estudiantes y que promueva la inclusión social y la equidad.
  9. Aprender constantemente nuevas prácticas pedagógicas e innovar constantemente en actividades pedagógicas que sean inspiradoras y motivacionales para todos/as mis estudiantes.
  10. Cumplir con cada una de mis labores y responsabilidades administrativas y de gestión, que son parte de mi buen desempeño como profesor/a

Finalmente, se dio cierre a la actividad con un coffee break y una instancia de diálogo para que los estudiantes compartieran junto a sus pares y docentes.

Dr. Sergio Mansilla inauguró año académico de la Escuela de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación

La instancia reunió académicos, estudiantes y funcionarios, quienes compartieron experiencias y conocimientos conjuntos en torno a la poesía.

El 22 de abril, en el Auditorio del edificio Eleazar Huerta, la Escuela de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación marcó el inicio del año académico 2024 con una charla presentada por el Dr. Sergio Mansilla. En su exposición denominada “¿Dónde comienza el poema?”, el escritor y académico del Instituto de Lingüística y Literatura compartió con los presentes algunas de sus reflexiones a partir de la pregunta central que -según él mismo- tiene y no tiene respuesta.

Como cada año, la inauguración tiene por objetivo fortalecer la comunidad universitaria, generando una instancia de diálogo en torno a los aspectos disciplinares propios de la academia. Así mismo, se posiciona como una oportunidad para que las y los estudiantes de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación conozcan qué investiga el cuerpo académico y docente para, en un futuro, tener referencias al momento de realizar proyectos de investigación y tesis.

Sobre esto, la directora de la Escuela de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, Dra. Giovanna Iubini, expresó que: “En este contexto, la poesía nos invoca a reflexionar teóricamente sobre los espacios donde surge la poesía y el poema. Instancias como ésta, además, desarrollan una conexión identitaria como comunidad académica donde podemos encontrarnos como grupo humano. Conocer nuestros intereses, vocaciones y sobre todo entender que las comunidades académicas se forman también en este diálogo y horizontalidad, en base a un respeto mutuo”.

Por otra parte, se le cedió la palabra al director del Instituto de Lingüística y Literatura, Dr. Manuel Contreras, quien además de destacar la estrecha relación con el escritor, definió la pregunta central de la charla como trascendental explicando que “me consta que el profesor Mansilla, desde que nos conocemos, lleva 32 años intentando responder esa pregunta. Desde ese entonces no solamente lo ha estado trabajando desde un punto de vista teórico, sino también desde hacer y enseñar poesía. Una pregunta como esta no es menor y lleva mucho tiempo, etapas y fases desde la creación, reflexión y vivir la poesía”.

Posteriormente, la académica del Instituto de Lingüística y Literatura, Dra. Claudia Rodríguez, realizó una semblanza del escritor. La docente y amiga del Dr. Mansilla compartió algunos detalles de su vida, como que en 1975 escribió su primer poema y que llegó desde Chiloé a Valdivia para estudiar Pedagogía en Castellano y Filosofía.

En su vasta trayectoria, el Dr. Mansilla ha escrito 16 libros, 12 de los cuales son de poesías, como su último poemario lanzado el año pasado titulado “Femio”. Sus principales líneas de investigación son: poesía chilena contemporánea, teoría literaria y cultural, enseñanza de la literatura como un problema de teoría y crítica, y literatura española del siglo de oro tal como se evidenció en las clases magistrales que dictó sobre Miguel de Cervantes.

El estudiante de segundo año de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, Marcelo Pinto, comentó sobre su participación en el evento que “nunca había tenido clases con el profesor Mansilla, pero me gustó demasiado y estoy super ansioso de tenerlas próximamente. Había escuchado de compañeros de cursos superiores que sus clases son super completas respecto a la materia que él da y especializa, eso lo pude comprobar hoy”.

IMG_7255