INSTITUTO DE FILOSOFÍA
CONTACTO INSTITUTO
Director
Dr. Breno Onetto
+56 632 293811
brenoonetto@uach.cl
Secretaría
María Eugenia Gálvez
+56 632 293177
i.filosofia@uach.cl
NUESTRAS REDES SOCIALES

Carolina Bruna
Doctora en Filosofía
Universidad Complutense de Madrid
Teléfono: 632 293213
carolina.bruna@uach.cl
Libros
Título: Historia conceptual y politización de una teoría
Páginas: –
Año: 2021
Tipo: Compilación
Instituto: Instituto de Filosofía
Publicaciones - Artículos
Bruna, C. 2019. “Sobre la relación entre individualidad y colectividad. Notas a El hechicero de la tribu. Mario Vargas Llosa y el liberalismo en América Latina de Atilio Borón”. Atenea (520): 147-154. https://revistasacademicas.udec.cl/index.php/atenea/article/view/1596/2147.
Bruna, C. 2019. “Lo societario y lo común. Los desafíos de pensar las relaciones sociales en Ferdinand Tönnies y Thomas Hobbes”. Diferencia(s) 1(8): 30-39. http://www.revista.diferencias.com.ar/index.php/diferencias/article/view/177.
Bruna, C. 2018. “Contro la predizione e la ripetizione: l’esemplarità come cesura”. Filosofía Política 32(2): 251-266.
Bruna, C. 2018. “Revolución y Ejemplaridad. El problema de la Idea y su realización. Entre Kant y Arendt”. Res Publica 21(1): 63-75. https://revistas.ucm.es/index.php/RPUB/article/view/59697/4564456546872.
Bruna, C. 2018. “¿Teología política? Una propuesta a propósito de La forma del derecho de Fernando Atria”. Revista de Estudios de la Justicia (29): 39-58. https://rej.uchile.cl/index.php/RECEJ/article/view/52217/54902.
Bruna, C. 2017. “Forzados a ser libres. Kant y la teoría republicana del derecho”. Derecho y Crítica Social 3(2): 329-335.
Bruna, C. 2017. “Igualdad y autonomía”. Estudios Públicos 147: 157-167. https://www.estudiospublicos.cl/index.php/cep/article/view/102/108.
Bruna, C. 2013. “Pragmática de seres culturales. Una polémica del siglo XX. Tensiones entre Weber y Schmitt”. Derecho y Humanidades (22): 67-106. https://revistas.uchile.cl/index.php/RDH/article/view/36858/43040.
Publicaciones - Capítulos
Bruna, C. 2021. Filosofía política y filosofía del derecho: límites y encuentros en Hegel. Cuestión de método. En El punto sobre la i. Una lectura de la Filosofía del Derecho de Hegel. Argentina: Eudeba.
Bruna, C. 2021. El conflicto de las facultades: el imposible divorcio entre filosofía política e historia. Valorando el pluralismo. En C. Astorga y M. Orellana (Coords.), Ensayos sobre la teoría ética. Chile: Rubicón Editores.
Bruna, C. 2021. Entre dignidad y pandemia: Max Weber para sobrevivir en la medida de lo posible. En Tempos excepcionais: a pandemia e a era covid-19 (pp. 179-188). Brasil: Max Limonad.
Bruna, C. 2021. Decisión y secularización. La forma en la historia. En C. Bruna y G. Bustamante (Comps.), Historia conceptual y politización de una teoría. Chile: Tirant lo Blanch.
Bruna, C. 2020. ¡A tomarse la burocracia! Des-encuentro entre Schmitt y Weber. En J. Maiso y J. Villacañas (Dirs.), Laboratorio Weimar: La crisis de la globalización en Euroamérica (1918-1933) (pp. 110-127). España: Tecnos.
Bruna, C. 2020. El fantasma de la desigualdad. En F. Ceppas, A. Cerletti, M. Berttolini, G. D’Odorico, O. Grau, W. Kohan, M. Langón y P. Oyarzún (Coords.), Narrativas confinadas. Voces desde el Sur (pp. 29-31). Brasil: NEFI.
Bruna, C. 2018. Sobre comunidad y cultura civilizada. En A. Álvarez (Comp.), Infrapolítica y ética menor (pp. 175-202). México: Universidad Iberoamericana.
Bruna, C. 2018. Sujeto colectivo. Poder constituyente y derecho en Chile. En C. Ruiz y J. Villacañas (Eds.), Populismo versus republicanismo. Genealogía, historia, crítica (pp. 29-49). España: Biblioteca Nueva.
Bruna, C. 2017. Mestizaje. En A. Moreiras y J. Villacañas (Eds.), Conceptos fundamentales el pensamiento latinoamericano actual. España: Biblioteca Nueva.
Bruna, C. 2017. Identidad. En A. Moreiras y J. Villacañas (Eds.), Conceptos fundamentales el pensamiento latinoamericano actual. España: Biblioteca Nueva.
Bruna, C. 2016. Mestizaje. En S. Ray y H. Schwarz (Eds.), The Encyclopedia of Postcolonial Studies (Wiley-Blackwell Encyclopedia of Literature). Estados Unidos: Wiley-Blackwell.
Bruna, C. 2016. Identidad. En S. Ray y H. Schwarz (Eds.), The Encyclopedia of Postcolonial Studies (Wiley-Blackwell Encyclopedia of Literature). Estados Unidos: Wiley-Blackwell.
Bruna, C. 2015. El sujeto frente a la política. Apuntes sobre la idea de individualidad de Jorge Millas. En D. Abraldes (Coord.), Ideas que cruzan el Atlántico: Utopía y modernidad latinoamericana (pp. 259-272). España: Escolar y Mayo Editores.
Investigación
Título: Laboratorio Interdisciplinar de Estudios en Controversias Constituyentes
Financiamiento: VIDCA UACh
Participación: Co-Investigadora
Instituto: Instituto de Filosofía
Período: 2020-2021
Título: Biblioteca Saavedra Fajardo IV: Ideas que cruzan el Atlántico
Financiamiento: Fundación BBVA
Participación: Co-Investigadora
Instituto: Instituto de Filosofía
Período: 2016-2020
Título: Biblioteca Saavedra Fajardo V: Populismo versus republicanismo
Financiamiento: Fundación BBVA
Participación: Co-Investigadora
Instituto: Instituto de Filosofía
Período: 2016-2020
Título: Hacia una política más allá del individualismo. Representación y sujeto colectivo (lo constituyente).
Financiamiento: FONDECYT
Participación: Investigadora Responsable
Instituto: Instituto de Filosofía
Período: 2016-2019