INSTITUTO DE FILOSOFÍA
CONTACTO INSTITUTO
Director
Dr. Breno Onetto
+56 632 293811
brenoonetto@uach.cl
Secretaría
María Eugenia Gálvez
+56 632 293177
i.filosofia@uach.cl
NUESTRAS REDES SOCIALES

Carolina Ávalos
Doctora en Filosofía
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Paris 8
Teléfono: 632 221276
carolina.avalos@uach.cl
Libros
Publicaciones - Artículos
Ávalos, C. 2021. “La disciplina de la distancia en desplazamiento”. Revista Latinoamericana del Colegio Internacional de Filosofía (2): 69-79. http://www.revistalatinoamericana-ciph.org/wp-content/uploads/2021/01/La-disciplina-de-la-distancia-en-desplazamiento.pdf.
Ávalos, C. 2020. “Perspectivas de la enseñanza de la filosofía: gramatología y filosofía como lengua”. Utopía y Praxis Latinoamericana 25(9): 209-224. https://www.redalyc.org/journal/279/27964626017/html/.
Ávalos, C. 2019. “Forzar un feminario: deconstrucción de la docencia feminista de Julieta Kirkwood”. Hermenéutica Intercultural (32): 89-106. http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/hirf/article/view/2107/1891.
Ávalos, C. 2019. “La defensa de la filosofía en el contexto neoliberal de la educación chilena: contribuciones desde la organización de profesores”. Quadranti 7(1-2): 49-63. https://www.rivistaquadranti.eu/riviste/09/2/01_valdivia_.pdf.
Ávalos, C. 2017. “Defensa Y Neoliberalización De La Filosofía: La Necesidad de Su Derecho”. Cuadernos del Pensamiento Latinoamericano (23): 1-10.
Ávalos, C. 2017. “(Otras) filosofías en Chile: las paradojas de la disciplina de la distancia. Entrevista a Cecilia Sánchez”. Revista Latinoamericana del Colegio Internacional de Filosofía (2): 161-178. http://www.revistalatinoamericana-ciph.org/wp-content/uploads/2017/07/RLCIF-2-Avalos-Sanchez.pdf.
Ávalos, C. 2016. “La Defensa De La Filosofía: Desnaturalización, Igualdad y Antinomia”. Cuadernos del Pensamiento Latinoamericano (22): 22-33.
Ávalos, C. 2016. “La enseñanza de la filosofía en Jacques Derrida: un problema de la deconstrucción”. Mutatis Mutandis (6): 101-112. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5645443.
Ávalos, C. 2014. “La repetición en la enseñanza filosófica: lo antinómico como práctica política de la deconstrucción”. Quadranti 2(2): 162-180.
Ávalos, C. 2013. “Filosofía y globalización: consideraciones deconstructivas de la filosofía escolar chilena”. Revista Sul-Americana de Filosofia e Educação (19): 60-73. https://periodicos.unb.br/index.php/resafe/article/view/4561/4159.
Ávalos, C. 2010. “¿Es posible dar filosofía? A propósito del tiempo en la enseñanza de la filosofía”. Paralaje (4): 96-107.
Publicaciones - Capítulos
Ávalos, C. 2021. Universidad y deconstrucción: aportes del pensamiento de Jacques Derrida a la crisis de las humanidades. En M. Prada (Ed.), Universidad hoy (pp. 245-254). Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Ávalos, C. 2019. La actualidad de la deconstrucción y el paso de la filosofía por América Latina: la filosofía como derecho negado al saber popular. En F. Ceppas y G. Chataigner (Eds.), Cincuenta años de deconstrucción (pp. 175-184). Brasil: Revista Latinoamericana del Colegio Internacional de Filosofía.
Ávalos, C. 2017. La crisis de la enseñanza filosófica: Derrida en Benín. En J. Agüero y C. Contreras (Eds.), Jacques Derrida. Envíos Pendientes. Im-Posibilidades de la democracia (pp. 187-222). Chile: Cenaltes Ediciones.
Ávalos, C. 2016. Jacques Ranciére y la razón de la igualdad. En Reflexiones con Jacques Ranciére (pp. 109-120). Chile: Editorial UV.
Ávalos, C. 2016. Entre lo antinómico y khôra, el género de la filosofía. En V. Bulo, G. Burlando, P. González, M. Peña, C. Sánchez y P. Soto (Eds.), Filósofas en con-texto (pp. 217-228). Chile: Sello Editorial Puntángeles.
Investigación
Título: Alcances del derecho a la filosofía en el contexto de defensa de la filosofía en Chile entre los años 2001-2020
Financiamiento: FONDECYT
Participación: Investigadora Responsable
Instituto: Instituto de Filosofía
Período: 2022-2025
Título: Derecho a la filosofía: problemas y perspectivas de la filosofía en la Educación Pública
Financiamiento: VIDCA UACh
Participación: Investigadora Responsable
Instituto: Instituto de Filosofía
Período: 2020-2021