Evento se enmarca en la conmemoración de los 100 años del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), que promueve la movilidad de estudiantes e investigadores entre universidades alemanas y otros países.
El sábado 26 de abril Valdivia fue sede del festival internacional de poesía Latinale Sur 2025, bajo el lema especial “Poesía En Tránsito”. El evento, realizado en colaboración con el Centro de Idiomas de la Universidad Austral de Chile, se enmarca en la celebración de los 100 años del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y de los 175 años de la migración alemana a la región.
Tras su paso por Valparaíso, Talca y Concepción, Latinale Sur llegó a Valdivia para explorar, a través de la poesía, los temas de movilidad, migración y transición cultural. La actividad fue organizada desde el DAAD por Alina Neumeyer, quien mantiene un especial vínculo con el Centro de Idiomas, pues formó parte como asistente de idioma alemán por el DAAD, entre 2017 hasta 2019. Actualmente, Neumeyer es lectora del DAAD en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y continúa fortaleciendo los lazos de cooperación académica y cultural entre Chile y Alemania.
Desde el Centro de Idiomas se recibió con entusiasmo la actividad, reforzando así los vínculos de cooperación entre ambas instituciones, los cuales datan de 2002 a través de un convenio de becas conjunto. Al respecto, la Directora del Centro de Idiomas, Dra. Yasna Roldán, comentó, “es especial apoyar este evento por la extensa colaboración de la Universidad Austral con el DAAD, y también por la relación de amistad y cooperación que mantengo con Alina desde que llegó en 2017. Nos complace poder respaldar las iniciativas que nos vinculan con la difusión de la lengua y la cultura alemana. Además, las circunstancias propician una actividad como esta en Valdivia, la poesía en tránsito que propone este encuentro, permite explorar los movimientos migratorios y de tránsito a partir de las vivencias, las nostalgias y los desarraigos”.
Lectura poética
La jornada incluyó una actividad de lectura poética y un espacio de conversación, lo cual fue realizado en la Galería Réplica, bajo la temática “El traslado como contexto de escritura”. El espacio fue moderado por Miyodzi Watanabe y contó con la participación de destacados poetas nacionales; Verónica Zóndek, Antonia Torres, Walter Hoefler y Jorge Polanco, quien además es académico del Instituto de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Los invitados compartieron en un ambiente íntimo una lectura poética de obras seleccionadas, y reflexionaron cómo el tránsito ha influenciado su escritura y proceso artístico individual.
Ante la exitosa realización de la instancia en Valdivia y su colaboración con el Centro de Idiomas, Alina Neumeyer, directora del Festival Internacional de Poesía Latinale Sur comentó, “mis años en Valdivia fueron muy gratos y de una colaboración muy linda, la cual fue sostenible porque mantuvimos los lazos con el Centro de Idiomas. Mantuvimos los lazos con profesores de la Universidad, y hemos realizado también otras actividades en la Galería Réplica. Si bien lo tuve que coordinar desde Valparaíso, la actividad fue muy bien acogida. Todos respondieron y facilitaron el encuentro. Destaco también la colaboración, este festival es impulsado y financiado por el DAAD y patrocinado por la embajada de Alemania. Pero, también hay involucradas muchas instituciones y universidades que nos hospedan en las distintas ciudades, como la Universidad Austral aquí en Valdivia”.
Opinión
A partir del espacio que invitó a reflexionar sobre la escritura, las artes, poesía, y migración, la estudiante de Artes Visuales UACh, Aylín Moreira destacó que, “desde las artes visuales la poesía es muy interesante, porque al ser un tipo de lenguaje se puede utilizar como símbolo. En el arte se pueden utilizar y mezclar distintos soportes que no necesitan ser visuales como la imagen, sino que se puede ocupar la palabra y el texto, y que aporten para entender la obra. De hecho, el profesor Polanco también trabaja mucho la mezcla de lo visual con lo escrito. Así que fue interesante escuchar la poesía, la conversación y también considerarlo desde otra área cercana como lo es las artes visuales”.
La exitosa realización de Latinale Sur 2025 en Valdivia reafirma el valor de estos espacios de encuentro artístico y cultural en un mundo en constante tránsito y transformación. El festival continuará su recorrido por la ciudad de Santiago y concluirá en el que también fue su punto de partida, Valparaíso.
Más información sobre el evento en las siguientes redes sociales: @latinalesur y @daadchile y www.daad.cl